.jpg)
Hoy me he propuesto hacer una regresión a Cuba, a través de uno de los descubrimientos que he hecho en la isla, el Cubanito. Se trata de un coctel, de los muchos que hay a base de ron, que por alguna sutil diferencia, casi podría decirse que es un Bloody Mary, casualmente mi combinado favorito junto con el Mojito.
La verdad es que nos costó tomarnos un buen Mojito en nuestro viaje a Cuba. En Santiago fue misión imposible, parecía que el factor determinante para hacer un buen combinado era ponerle mucho ron, y de paso poca gracia. En el resort de Guardalavaca había unos expertos bartender, a la altura del lugar, que preparaban excelentes bebidas. Pero el coctel oficial de ese tramo del viaje, acabo siendo la Piña colada que preparaban a base de zumo granizado. Ideal para tomar en la playa.

En La Habana el mundo de la coctelería es mucho más profesional, y la competencia entre locales hace que puedas disfrutar del ron de una forma más superlativa. El Cubanito estaba desde un principio en la lista de experiencias imprescindibles que vivir en Cuba, pero no fue hasta la cita con Mario y Gisela (nuestros amigos gourmets), cuando tuvimos oportunidad de probarlo.
Con el calor insoportable del medio día, en la terraza a la sombra del toldo, con Compay de fondo y con un Cubanito en la mano, he tenido una regresión digna de una médium. Como echo de menos Cuba…
.jpg)
Ingredientes
Ron Havana Club Añejo Blanco
Zumo de tomate
Zumo de limón
Salsa Perrins
Tabasco
Sal
Hielo
Elaboración
Poner en el vaso de la coctelera el zumo de tomate, un tapón de ron, un chorrito de zumo de limón, unas gotas de salsa Perrins, Tabasco al gusto (mi drama ha sido descubrir que se había acabado, con lo yonki del picante que soy), una pizca de sal y unos cuantos hielos.
Agitar con gracia la coctelera, a poder ser al ritmo de rumba, y servir muy frío acompañado de unos cacahuetes con miel y sal, u otro tipo de frutos secos.