![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3JhMqAhnKiIRHIoOu4oem5aT0vLZ0F-4zjo9q-gRqH0Yp3svK1krtDo1t5JXT_tczScK-gCMeRo9n5lKMj_bsFO2wnkwnq1IJZ7xgqJopxjgcLOBlMkAHNQvtpmEtw60wjX9K/s400/hemc11.jpg)
Los resultados de distintas investigaciones revelan que esta irresistible delicia tiene más virtudes que defectos: elimina la fatiga, mejora la concentración, es más saludable que el café y que el té negro, y produce una sensación de saciedad.
Por su alto contenido en magnesio relaja los músculos, ayuda a formar nuevas células y a reparar el ADN. También facilita la circulación sanguínea y ayuda a mantener el corazón sano, pues la grasa que contiene es vegetal y no aumenta el colesterol ni los triglicéridos
El chocolate también libera el estrés, pues ayuda a generar endorfinas, que son sustancias del cerebro para hacerte sentir bien y a activar tu ánimo, produciéndote un placer similar a cuando estás enamorada.
Esta golosina también produce la secreción inmediata de serotonina, una sustancia del cerebro que ayuda a disminuir la depresión y a devolverte la calma ante situaciones tensas, de ahí que se diga que sustituye al sexo, lo cual no es para tanto, pero sí alivia la sensación de abandono y de mal de amores, ¿por qué no?
Falsos mitos
Produce acné. Falso. Aunque tu cutis refleja tu estado de salud, está demostrado que el acné se debe principalmente a cambios hormonales y genéticos.
Hace engordar. Falso. Si lo consumes en forma moderada y con una alimentación equilibrada, no aumenta tu peso.
Produce dolor de cabeza. Falso. El chocolate contiene sustancias que pueden provocar dolor de cabeza pero sólo en menos del 5% de las personas con intolerancia.
Provoca caries. Falso. Por su alto contenido en fósforo, calcio y agentes antibacterianos, previene las caries.
Produce insomnio. Falso. Su contenido de cafeína es mínimo como para quitarte el sueño.
Crea adicción. Falso. Si sientes que te lo pide tu cuerpo, es por los efectos placenteros de su dulce y agradable sabor.
4 comentarios:
a mi me gusta que libera endorfinas, ay, que bien me siento.
Estupendísima elección! Yo sí que soy golosa, y sobretodo chocolateadicta :D Y es verdad que es muy sano, hay que acabar con esos falsos mitos ^^
Pues alla que iremos!!!
Eso si, yo penalizaba al que presentara un coulant, que estoy de leer recetas de ellos hasta las orejulas...:)
pero looq me pasa a mi es q no me gusta q digamos mucho el chocolate, tiene q ser muy muy especial , si no ,, ni lo toco , q raro verdad ??' me siento rara cuando alguien dice q le gusta, y yo no se mostrar entusiasmo , a veces disimulo , porque ,, no se , me da hasta verguenza decir q a mi el chocolate ni fu ni fa, q cosas me pasan !! besos
Publicar un comentario