Estrellitas - Snacks de pasta |
Recuerdo que cuando era cría, y mis padres nos llevaban a mi
hermano y a mí al rastro de los domingos, nos solían comprar unos snacks que
había que freír en aceite muy caliente y terminaban quedando como los que
vendían en las tiendas de chucherías. Después de aquello, no los he vuelto a
ver más, exceptuando las cortezas de cerdo. No sé si han desaparecido del
mercado, o yo he dejado de poner atención, pero no me suena haber vuelto a
ver jamás ese producto.
Ese recuerdo fue el primero que vino a mi mente cuando vi
los snacks de pasta de “Playing
with fire and water”. El segundo pensamiento fue que eso no podía estar
bueno, y si lo estaba, ¿cómo es que una receta tan sumamente fácil no la usaba
todo quisqui? Decidí darle el beneficio de la duda, y en vez de usar pasta de
calibre más grande, usé las estrellitas de sopa con las que trace un recuerdo
paralelo de aquellos snacks que nos compraban mis padres, pero en diminuto.
Tengo que admitir que el resultado es muchísimo mejor de lo
que imaginaba. Además tiene la ventaja que puedes preelaborarlo con tiempo, y
tenerlo disponible para cuando lo quieras suflar. Mi aportación ha sido añadir diferentes
especias durante el secado, aunque tendría que probar como es el resultado
añadiéndoselas después de freírlas.
Por error se perdieron las fotos de cuando los botes estaban llenos, pero se puede ver como queda la pasta especiada una vez seca |
Receta de estrellitas - Snacks de pasta
Ingredientes
Pasta (tiburones, espirales, lazos, estrellas, pennes,
margaritas…)
Especias (pimentón, ras el hanout, y curry)
AOVE para freír
Elaboración
Cocer la pasta unos minutos más de lo que indica el
fabricante, para que quede ligeramente pasada.
El proceso de deshidratado se puede hacer en el horno,
serían unas 4 o 5 horas a 50ºC .
Aunque podéis hacer como yo y aprovechar el calor de la calefacción. En este
caso fue algo más de día y medio sobre el radiador. Hay que estirar bien la
pasta, para que no quede amontonada y se seque lo mejor. Con ayuda de un
colador, espolvorear las especias, creando una fina capa sobre la pasta.
Una vez seca la pasta puede guardarse varias semanas en botes bien cerrados (si en vuestra zona hay humedad, podéis introducir una bolsita de silicato envuelta en papel de cocina, en el fondo del bote).
Freír la pasta seca en aceite de oliva virgen extra muy caliente, unos 180ºC. En este caso como se trata de pasta de un calibre pequeño, se sufla muy rápidamente, y se hace necesario el uso de un colador metálico para sacarla con comodidad. Colocar sobre papel de cocina, para absorber el aceite, y dejar enfriar. Listo para comer!
Oye, pues mira qué bien y qué pronto! Me gusta esta receta. La probaré. (Me encanta que publiques recetas :-)
ResponderEliminarSantiago
Me encanta!
ResponderEliminarRecetazaa!!
ResponderEliminarQué original. ¿le añades sal al final o no le hace falta?
ResponderEliminarManuel Bustabad
Me has dejado muerta me ha encantado habrá que probarla
ResponderEliminarFácil, barato y, si dices que está bueno, me lo creo!
ResponderEliminarMucho mejor que los gusanitos y guarrindongadas varias para los niños
Tendremos que ponernos con ello
Sencillamente genial! Todos a secar pasta! Gracias
ResponderEliminarMola la idea!!! :-) Con estas olas polares y la calefacción a toda mecha es un buen momento para probar! ;-p Besets! raquel
ResponderEliminarUala! qué idea!!!! yo creo que habrá que probarlo!! jejejeje
ResponderEliminarBesos y gracias por compartir!
Que ideaza, tengo que hacerla.
ResponderEliminarMe has hecho recordar esos snacks! Es verdad! Yo también los comía!
ResponderEliminarVaya, qué bien que lo hayas retomado del pasado. Y haciéndolo tú misma, ole.
Saludines!
Que buena idea con especias!! Gracias por la receta
ResponderEliminarRosa
Qué buenaa! Muero por probar la pasta de letras...
ResponderEliminarHmm, tomo nota, rubia :*
ResponderEliminarOceanos de amor.
Genial!! Si quieres revivir Lo de las estrellitas, las venden en el corte ingles. Además, son geniales para rebozados crujientes, gambones, pollo...
ResponderEliminarAlgo así he probado estos días con arroz, pero al freírlo se ponía duro otra vez y no era cómodo comerlo....saludos
ResponderEliminarYo también tengo esos recuerdos de pequeña así que tendré que ponerla en práctica. Acabo de llegar a tu blog por casualidad, y me encanta. Por aquí me quedo :)
ResponderEliminar