Mostrando entradas con la etiqueta bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebidas. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 31, 2015

Cynar, la bebida de alcachofa que vuelve a ponerse de moda


Modernos y modernas, os traigo una buena nueva hipsteriana... ¡vuelve el Cynar!

El mítico aperitivo italiano a base de alcachofa, caído en el olvido del mueblebar, vuelve a ponerse de moda. Un fenómeno que ya es una realidad en Argentina, donde tienen una gran afición por los aperitivos bitter, y que tardará poco en aterrizar por aquí, básicamente porque pertenece al musculoso y marketiniano grupo Campari.

Que no os extrañe tanto que el Cynar esté elaborado a base de alcachofa. De hecho, también el Campari lleva extracto de alcachofa entre la complejidad de su secreta fórmula. El nombre de la bebida, además de proceder del nombre botánico de la alcachofa, hace referencia a la cinarina, la sustancia que hace que percibamos la alcachofa como amarga.

Si no lo habéis probado nunca, preguntad a vuestros padres o abuelos, os contarán que tiene un característico sabor amargo que se equilibra con el azúcar del jarabe que se incorpora a la maceración, en la que participan otros 13 botánicos más.

En estos dos videos argentinos (tan chulos), podéis ver la preparación del mítico Julepe de Cynar:


Y otra receta menos técnica de Cynar con pomelo:


¡Y hasta aquí mi profecía alcachofista!

sábado, marzo 22, 2014

El vermú, ¿el nuevo gin tonic?

Vermú blanco de grifo de Mamerto de la Vara (Cheste)
Vermú rojo de grifo de Cooperativa Vicente Ferrer (Teulada)
Siempre me ha parecido una frivolidad hablar de tendencias en lo que a gastronomía se refiere. No es sensato, ni saludable, imprimir la volubilidad de conceptos que sirven, por ejemplo, para la moda, a formatos hosteleros. La restauración no se puede permitir estar en la cresta de la ola de formatos efímeros, porqué todos ellos requieren de una inversión y un cuidado estudio de mercado, antes de ponerlos en marcha. De la misma forma, que necesitan de cierta durabilidad para que sean rentables.
La barra de Casa Benjamín de Dénia, está presidida por las barricas que ofrecen diversos vinos a granel
A pesar todo ello, voy a usar una frase sumamente tendenciosa, y es que “el vermú es el nuevo gin tonic”. He sido una apasionada del vermú desde que tengo razón (con más de 18 años, o casi, por supuesto). El problema es que el mercado de este tipo de aperitivo, siempre ha estado dominado por una única marca, que incluso ya conseguido desplazar el nombre de la bebida por el de la marca. Como no, hablo de Martini. A pesar de haber otras muchos vermuts, relativamente fáciles de encontrar, como Yzaguirre o Perucchi, en Pamplona son imposibles de localizar. Así que, siempre que tengo oportunidad y viajo fuera, intento buscar alternativas menos comerciales, más tradicionales y genuinas.
Además de los vinos de grifo, el Moro, propietario de Casa Benjamín, ofrece una cuidad selección de vermúts embotellados, como este Reserva de Miró
Por el camino he descubierto el vermú dorado de Tarriga, el de la Bodega Vicente Ferrer de Teulada, el Miró Reserva, el Gancia (italiano), el de Casa Mariol, o los anónimos vermuts de grifo de las muchas vermuterias y bodegas de Barcelona, como La Vermutería del Tano, o las que he podido descubrir gracias a los chicos de Morro Fi (un blog sobre esta temática, que terminó por abrir su propio local). Todo un universo que gira alrededor de este vino aromatizado con hierbas, especias y frutas, que varían sutilmente en cada zona, y que en la zona el Mediterráneo goza de una presencia destacable. De hecho, una de las hierbas con las que se macera el vino, es el ajenjo, que además de darle un intenso toque amargo, es de donde viene el nombre del vermú, ya que, ajenjo en alemán es wermut.
En el sentido de las agujas del reloj:
- Martini Gran Lusso (edición limitada) en el Bar Mô (Pamplona)
- Vermú especial con ginebra y soda en Morro Fi 
(Barcelona)
- Vermut Dorado de Tarrida en Tapas 24 
(Barcelona)
- Vermú casero de Alella con toque de pomelo en Mari i Rufo (Barcelona)
Vermuth Artesano de Coop. Vicente Ferrer de Teulada (Alicante)
Esta botella la compré por 6€, cuando una de Martini cuesta más de 8€.
Ahí dejo el dato...
El vermú se ha puesto de moda y son muchos los establecimientos que están apostando por ofrecer una cuidada selección de esta bebida. Algunos de ellos, reproduciendo la austeridad de los locales que tradicionalmente la han servido, en los que la oferta comestible se reduce a latas de conservas, embutidos, salazones, encurtidos y patatas fritas (también tradicionales y de calidad). Pero no debemos olvidarnos de aquellos que no han dejado de hacerlo y que, fieles al concepto de bodega/vermutería, llevan décadas ofreciendo vermuts, en muchos casos de elaboración propia.
Fachada de Casa Benjamín en Dénia
El muestrario de vinos embotellados de Casa Benjamín
Casa Benjamín tiene el atractivo retro de los locales que llevan décadas sin notar el paso del tiempo. No es vintage, es de verdad.
Lo más nuevo de Casa Benjamín son los baños, a los que se les ha dado un curioso toque retrochic.
Este es el caso de Casa Benjamín en Dénia. Una taberna típica valenciana que lleva funcionando desde 1945, y que te transporta a esa época según cruzas su puerta. Vinos y licores, en botella o a granel, sencillas tapas a base de selectas conservas, las tradicionales a patatas fritas Lolita o unos contundentes bocadillos para almuerzo, esa es su sencilla, pero inigualable oferta.

Os recomiendo que probéis las cinco variedades de vermúts de grifo que tienen, y que los acompañéis de unos berberechos al toque de vinagre, que te prepararan al momento, tras abrir una lata y proyectar un calculado chorro con su vinagrera retro. 
Una lata de berberechos y un chorrete de vinagre. No hace falta más.
Patatas fritas tradicionales de Lolita (Bellreguard - Valencia)
Otro producto para el que tiempo se ha suspendido.
Animaros a pedir alternativas diferentes a los vermúts comerciales. Además de mejor precio, os vais a encontrar con productos muy interesantes y genuinos. Por supuesto, con sifón o sin él, el vermú como mejor se disfruta es con un buen hielo y una rodaja de naranja, aunque un par de aceitunas tampoco le van mal.

Calle Ramón y Cajal, 14,
Dénia - Alicante

965 78 10 87