viernes, mayo 25, 2007

Chocolate al romero - HEMC-11

Vaya una anfitriona de medio pelo que estoy hecha. Mi aportación para el HEMC de este mes llega otra vez por los pelos y además he de admitir que no he elaborado la receta para el evento. Lo lamento, pero mi vida esta en pleno overbooking y a la hora de priorizar, he tenido que agudizar el ingenio y tirar de hemeroteca gráfica. Esta es una de las pocas recetas que hago con chocolate. No soy una gran apasionada del mundo dulce, y aunque el chocolate me gusta, lo disfruto en pequeñas cantidades, porque me satura enseguida. La elaboración que propongo, juega con una mezcla sorprendente de sabores que se combinan con increíble armonía y evoca de forma lejana los sabores salados.
Tarrinas de chocolate y romero
Ingredientes
200 gr. chocolate sin leche
300 ml de nata
25 gr. de mantequilla
3 o 4 Ramas de romero
2 Yemas de huevo
Elaboración
Infusionar a fuego lento las ramas de romero en la nata, hasta que alcance el punto de ebullición. En ese momento retirar del fuego y dejar reposar durante 20 min. Colar la nata de las hierbas.
Poner la nata en un recipiente limpio y se añade el chocolate, que habrá que dejar fundir lentamente sin que hierva. Se aparta del fuego y se deja enfriar ligeramente, para después ir añadiendo las yemas una a una, ligando bien toda la mezcla. Finalmente se añade la mantequilla y se remueve hasta que se derrita.
Disponer en pequeños vasos y refrigerar por un mínimo de dos horas. Servir frío.
Del libro Cocina Rápida de Louise Pickford.

Sirope de arce

Que ilusión el otro día al abrir el buzón y encontrar una nota de correos, notificándome que me pasase por la oficina para recoger un paquete remitido por Rafa. Sin tiempo para poder acercarme, le robe un rato a la hora de la comida para pasarme a por el paquete, sino tenía que esperar todo el fin de semana y no creo que hubiera resistido con tanta emoción contenida en el cuerpo. En serio, no exagero, yo soy así de impulsiva.

Entre como un ciclón a correos, cogí el paquete y sin poder abrirlo me fui conduciendo a toda pastilla al trabajo. Una vez allí todavía tarde un rato en poder abrirlo. Encima Rafa lo había precintado a prueba de desastres nucleares. Aunque lo cierto es que tanto envoltorio, le añadió mucha más emoción al paquete.

¡Por fin puedo ver el contenido! Hay que ver que detalles tiene este Rafa. Para agradecerme el haber prologado su libro recopilatorio de recetas, me hizo llegar una lata de sirope de arce de Canadá, de la cosecha de este invierno. Pero el detalle que más me gustó sin duda, fue la carta manuscrita que acompañaba al sirope. Hoy en día es raro recibir una carta escrita a mano y como todo lo artesanal, merece reconocimiento y admiración. Pues no me daría pereza ni nada, ponerme ahora a escribir una carta a boli, sin tachones y con las líneas rectas.

Muchísimas gracias Rafa, todo un detalle por tu parte. El bote de sirope posa con mis muñecos de Pete Fowler, en homenaje a los canadienses más famosos de la televisión Terrance y Phillip.

La lata lleva una interesante receta que llevaré a la práctica, además de otras muchas que están en el blog de Rafa. ¿Alguna sugerencia para el sirope?

miércoles, mayo 23, 2007

Vive las Verduras

Estamos último día del I Congreso Internacional "Vive las Verduras" y pocos son los detalles realmente destacables. No he podido asistir a todas las ponencias por motivos laborables, así que es posible que me haya perdido lo realmente interesante. Pero hasta la fecha ninguna de las ponencias ha llegado a emocionarme. Además la organización es un poco carente, sobre todo en el aspecto de documentación sobre las ponencias y en la perdida de tiempo que supone la traducción no simultanea, que duplica la ponencia temporalmente de una forma innecesaria. Curiosa la participación de varios cocineros Holandeses y Alemanes, elaborando platos con verduras de sus paises de origen. Destacaría la originalidad de Manolo de la Osa, que ha innovado en el escenario con la presentación de unos brotes de vid, rescatados de los tiempos austeros donde era un alimento de temporada para campesinos de Las Pedroñeras. El resto de las ponencias redundan en las verduras de siempre, hasta el punto que no voy a querer un espárrago ni en pintura.

Sin duda lo mejor la didáctica y deliciosa compañía de Philippe Regol, con el que he compartido la degustación del menú de verduras ofrecido por Maher en Baluarte, diseñado con motivo del Congreso "Vive las verduras". Realmente interesante poder compartir con un maestro de la cocina y de la observación gastronómica, las valoraciones de un menú realmente delicioso, en el que con cierta vergüenza, tengo que admitir que comí mi primera lengua (de ternera). Mi más sincera felicitación a Enrique Martínez (Enriquito) por una ejecución impecable de todos los platos y una vez más... muchísimas gracias por todo Enrique.

Os dejo con unas escuetas entrevistas a Quique Dacosta y a Martín Besategui, realizadas por
ReynoGourmet.tv y que entre otros muchos documentos graficos podeis encontrar en su pagina, la sección dedicada exclusivamente a "Vive las verduras".

Entrevista con Quique Dacosta (El Poblet, Denia)

Entrevista con Martín Berasategui (Donosti)

martes, mayo 22, 2007

Air Force One M&M's

En Zapapedia descubro otras AF1 relacionadas con lo gastronómico. Se trata de un modelo de zapatillas ilustradas con las famosas pastillas coloreadas de chocolate de m&m's. Lo cierto es que yo siempre he sido mas de Lacasitos...


lunes, mayo 21, 2007

Tú te lo guisas, tú te lo comes

El pasado martes día 15, tuve el enorme placer de poder asistir a uno de los talleres de cocina más didácticos de cuantos he asistido. De la mano de Enrique Martínez “Enriquito (sobrino de Enrique Martínez, cocinero jefe de Maher) y en el espectacular contexto del Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona, se dieron cita los aproximadamente 40 afortunados en el sorteo que preseleccionada a los asistentes del taller “Tú te lo guisas, tú te lo comes". Una iniciativa gastronómica que pretende transmitir las nuevas técnicas culinarias que se aplican en restauración y que pueden ser practicadas en ámbito doméstico, con gran beneficio a la hora de paladear y de ahorrar tiempo de preparación.

Desi explicando como elaborar una terrina de foieSe mostraron sifones, termómetros digitales y otros aparatos
Pocos son, los que fuera del mundo de la hostelería, conocen cuales son los métodos de cocción al vacío a baja temperatura. Y muchos menos son los que saben que es una Roner y cual es su uso. El desconocimiento del fondo y la forma de esta nueva cocina, lleva a muchos a hablar sin ningún tipo de criterio sobre lo que ellos llaman estafa de una cocina que te deja con hambre.
La de ahora es una cocina técnica y científica, buscando el beneficio de presentar un producto lo mejor tratado posible, que invierte en máquinas caras y procesos laboriosos y que claro está, dan como resultado que la factura final sea algo más elevada. Pero, prueben ustedes un cordero achicharrado en un horno a 200º, durante hora y media o dos horas y después llévense a la boca un bocado del mismo producto cocinado al vació y a baja temperatura durante muchísimas horas. Quizás dejen de decir tonterías. Además en muchas ocasiones, este tipo de técnicas ya son usadas en los restaurantes más castizos, sin que el modernismo llegue a transmitirse al comensal y este piense que el plato ha sido elaborado como cada uno lo ha hecho en su casa de toda la vida.
Coccióna a baja temperatura y al vacio, con RonerVanessa Martín explicando como elaborar el gazpacho
Por eso encuentro interesante que en un taller de cocina se muestren todo este tipo de aparatos y técnicas de cocina. Sobre todo por lo que podemos trasladar a nuestra cocina diaria. Cocinar el balacao a baja temperatura sin apenas esfuerzo y con resultados espectaculares o conseguir un autentico pil-pil sin el reiterativo “meneito”, son trucos fantásticos que los asistentes del taller pudieron descubrir. Muchos se sorprendieron con los termómetros de tecnología láser, la delicada espuma de los sifones, o de lo realmente fácil y efectivo que resultar hacer una terrina de foie en casa.

Elaboración de la terrina de foieCocinas donde se elaboraron algunos de los platos

La estructura del taller consistió en crear cuatro grupos, de unos diez asistentes cada uno, que iban rotando por el stand de cada uno de los cuatro ponentes. El encargado de enseñar las nuevas técnicas y aparatos fue Enrique Martínez, para las demostraciones sobre fritura y cocción de las verduras contamos con el salero de Iñigo Aisa, Vanesa Martín explicó como cocinar el bacalao y hacer un delicioso gazpacho de piquillos y Desi Arellano, mujer de Enrique y el segundo de los pilares de la cocina de Maher en Baluarte, nos enseño las mejores técnicas para trabajar con foie.
Por último se visualizó un video donde ver otras muchas técnicas, como la que permite brasear verduras dentro de un papillote de papel de aluminio o como faltando el aluminio, se puede suplir asando la verdura enterrada en sal.

Peces de colores dan la bienvenida a la Restaurante de Baluarte-Maher

Pero lo mejor vino al final. Se ofreció una cena a todos los asistentes del curso, para que probasen los platos que se habían explicado en el taller. Como valor añadido, una cata de vino de Bodegas Ada, con la visita de sus dueños y la consiguiente explicación del carácter de sus vinos.
Mis compañeros de mesa; María, Mª Jesús, Mila y Pedro
En estas ocasiones es cuando queda patente el carácter integrador de la gastronomía, al sentarte en una buena mesa con extraños, que acaban siendo la mejor compañía para degustar un delicioso menú.
Pulsar sobre el nombre del plato para ver la receta completa.



Tengo que dar las gracias a Enrique y a Desi, por invitarme a tan interesante iniciativa. Fue un placer compartir con vosotros esa agradable sobremesa que nos tuvo charlando, hasta las tres de la mañana.

viernes, mayo 18, 2007

Club Cocina TV

Es curioso como de las circunstancias adversas, aparecen las experiencias más positivas y enriquecedoras. Después de mi penosa experiencia televisiva, tuve la ocasión de ponerme en contacto, a través del foro de MundoRecetas.com, con otros participantes del programa, con los pude compartir mi historia y que ellos compartiesen conmigo la suya, infinitamente mejor por cierto.

Esa fue la primera ocasión en la que tuve contacto con
Alejandra Feldman. Una mujer encantadora y alegre, que con una experiencia apabullante en cocina, se presto participar en ese programa en el que a todos nos hacían pasar por tontos. Vamos que Alejandra, tranquilamente podría haber sido la que hubiera dado la clase a Eva Arguiñano y no al revés.

De un tiempo a esta parte Alejandra está involucrada junto con sus socias en un interesante proyecto gastronómico. Han abierto
una tienda en Madrid, donde además de poder comprar todo tipo de productos culinarios, dan clases de cocina, donde todos esos aparatos, componentes e ingredientes, se utilizan y descubren al gran público.

Hace poco publiqué un video en el que se esferificaba coca-cola, donde su socia Reyes muestra con que facilidad transmiten sus conocimientos en su escuela. Días después descubrí encantada que también han creado
una página web donde publican videos y enseñan como elaborar algunos platos, como usar determinados ingredientes o aparatos culinarios. Un site realmente didáctico y útil.

Me ha parecido realmente curiosa la receta para hacer
nubes de azúcar o marshmallows. Os ánimo que veáis la video-receta y a que visitéis el resto de la página, realmente no tiene desperdicio.

Alejandra te deseo mucha suerte con este interesante proyecto. Realmente es excelente iniciativa.

domingo, mayo 13, 2007

¡Que salao!

Por fin una joya práctica, el anillo salero. Hará que te conviertas en el punto de atención de cualquier cena, todos querrán pedirte la mano para salar sus platos. Sugiero al diseñador que cree los pendientes aceitera&vinagrera, serian increíblemente prácticos el día que te vas de picnic.

De todas formas por los 345$ que cuesta, te puedes comprar un motón de
modernos saleros.


viernes, mayo 11, 2007

Coca-cola gastronómica

Kalimotxo

Esta claro que los directivos de marketing de Coca-cola se están ganando el sueldo últimamente. En su afán de fidelizar clientes y de captar a la atención de aquellos que la repudiamos, han creado una serie de recetarios donde a través de elaboraciones creativas, incluyen como ingrediente la Coca-cola. Además, para terminar de convencerlos de las bondades del brebaje, han fichando al televisivo Darío Barrio como cocinero de cabecera. Darío nos ofrece recetas este refresco como ingrediente; una interesante revisión del Kalimotxo o Brochetas de Foie con reducción de Coca-cola, entre otras. Aunque también ofrecen recetas de creativas de este cocinero, con ingredientes más tradicionales.

Brochetas de Foie con reducción de Coca-cola

En Yo Donna, de El Mundo tenemos este video donde podemos ver como realizar caviar de Coca-cola, aunque quizás lo más creativo sean las esferas de tónica coloreadas de azul, para hacer un vistoso gintonic.

Mi aportación particular, es una cebolla caramelizada con Coca-cola, en un intento de de aprovechar media botella que tenia en casa, sobrante de una cena con amigos. La idea es freir a fuego lento unas cuantas cebollas cortadas finamente y una vez que comienzan a tomar color, se va añadiendo un poco de Coca-cola, se espera a que se evapore y se va añadiendo más. La proporción que use, un poco a ojo, fue de 4 cebollas, por unos 750 ml de refresco. Como la versión de esta cola era la Zero, que no tiene azúcar pero tiene Aspartamo (E951) y Acesulfamo-k (E950), le añadi un par de cucharadas de azúcar. Aunque el dulzor no ocultó ese sabor ácido de la Coca-cola, que a mi me hace recordar a algunos limpiadores de ese hombre musculoso y calvo con cierto aspecto gay.

Y como a mí no me gusta esta bebida, pues aquí van 11 razones para no beber Coca-cola.

Más recetas con Coca-cola.
Y más recetas.

Recordando: Aguas Negras del Imperialismo Yanqui™ o como hacer tu propia CocaCola

miércoles, mayo 09, 2007

Cómeme el culo

"El increíble ano comestible"... Sinceramente, cuando veo este tipo de cosas me planteo el hecho de que la humanidad ha tocado techo y estamos al borde la extinción colectiva. Si, bombones con forma de ano bien prieto, así es la oferta de esta web. Hay un pensamiento que no deja de rondarme por la cabeza, ¿de quien han sacado el molde para hacer los bombones en serie? ¿Quien es el individuo o individua, a la que le comen el culo reiteradamente?

Disponibles en varios sabores y elaborados con chocolate belga de alta calidad; chocolate con leche, chocolate blanco, con café o naranja. Se venden en cajas de 12 unidades, por unas 6 libras esterlinas.

Recordando: Zumo de culo

On the rocks & roll

Por fin llega el buen tiempo y esa es una buena excusa para salir a terrazas, áticos y balcones a tomarnos unas copas bien frescas. Estos hielos con forma de guitarra, son perfectos para los melómanos amantes del jazz y del rock. Me acaba de venir a la cabeza el recuerdo de una amiga que la primera vez que le toco hacer de camarera, servia las cervezas con hielo...