¡Convocatoria nº 25 del evento gastronómico “Hecho en mi cocina”! ¿De verdad ya han pasado veinticinco meses desde que comenzó el primer HEMC? Este tipo de cosas, junto con a la velocidad a la que cumplen años los hijos de mis amigos, son las que me hacen darme cuenta lo rapidísimo que pasa el tiempo. Da vértigo, la verdad. 
Este mes el ingrediente estrella es el tomate, una de mis hortalizas favoritas (aunque realmente sea una fruta). Me gusta en todas sus variantes, desde un Bloody Mary hasta un pisto, pasando por salsas, guarnición en brochetas, rellenos, secos y por supuesto en sopas frías.
Esta receta de gazpacho es de Juan Mari Arzak, de su libro Recetas, en la que aparece acompañado de mejillones y verduras escabechadas. Existen versiones similares a esta receta, como el salmorejo de tomate asado de Abraham Garcia. Realmente si de esta receta suprimimos el calabacín (ingrediente totalmente prescindible, ya que sólo aporta algo de textura, pero nada de sabor), sería un salmorejo en toda regla.
El gazpacho tiene un sabor muy particular, tanto por el asado, como por la mezcla del comino con la albahaca, que recuerda al aroma de la piel de naranja.
.jpg)
Ingredientes
1 Kg. de tomates
1 ajo
Tomillo (en este caso seco)
1 Cucharada de azúcar moreno
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Vinagre de Jerez
2 rodajas de calabacín
Pan seco
Albahaca
Comino
Agua
Elaboración
Cortar los tomates en cuartos y colocarlos en una bandeja de horno. Espolvorear sobre ellos una pizca de sal, el azúcar y el tomillo. Picar el ajo muy fino (o triturarlo) y mezclarlo en un cuenco con un buen chorro de aceite. Repartir la mezcla sobre los tomates, e introducir la bandeja en el horno. Asar durante dos horas a una temperatura de 100ºC.

Una vez asados, triturar con la batidora y pasar por el chino para eliminar restos de pieles y pepitas. Agregar el calabacín, el pan troceado, la albahaca, el comino tostado ligeramente en la sartén y agua (½ litro aproximadamente), triturar de nuevo y dejar reposar durante un mínimo de dos horas.
.jpg)
Triturar todo el conjunto y añadir más agua hasta encontrar la textura deseada. Reservar en la nevera durante un par de horas, para que esté bien fresco.
.jpg)
Para dar volumen, he cortado una tira de pasta brick y la he puesto sobre un molde redondo. La he horneado durante 5 minutos a 180ºC hasta que ha quedado ligeramente dorada. Al desmoldar se queda rígido y con una forma circular. Colocar sobre el gazpacho con un poco de cebollino picado.
.jpg)

Este mes el ingrediente estrella es el tomate, una de mis hortalizas favoritas (aunque realmente sea una fruta). Me gusta en todas sus variantes, desde un Bloody Mary hasta un pisto, pasando por salsas, guarnición en brochetas, rellenos, secos y por supuesto en sopas frías.
Esta receta de gazpacho es de Juan Mari Arzak, de su libro Recetas, en la que aparece acompañado de mejillones y verduras escabechadas. Existen versiones similares a esta receta, como el salmorejo de tomate asado de Abraham Garcia. Realmente si de esta receta suprimimos el calabacín (ingrediente totalmente prescindible, ya que sólo aporta algo de textura, pero nada de sabor), sería un salmorejo en toda regla.
El gazpacho tiene un sabor muy particular, tanto por el asado, como por la mezcla del comino con la albahaca, que recuerda al aroma de la piel de naranja.
.jpg)
Ingredientes
1 Kg. de tomates
1 ajo
Tomillo (en este caso seco)
1 Cucharada de azúcar moreno
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Vinagre de Jerez
2 rodajas de calabacín
Pan seco
Albahaca
Comino
Agua
Elaboración
Cortar los tomates en cuartos y colocarlos en una bandeja de horno. Espolvorear sobre ellos una pizca de sal, el azúcar y el tomillo. Picar el ajo muy fino (o triturarlo) y mezclarlo en un cuenco con un buen chorro de aceite. Repartir la mezcla sobre los tomates, e introducir la bandeja en el horno. Asar durante dos horas a una temperatura de 100ºC.

Una vez asados, triturar con la batidora y pasar por el chino para eliminar restos de pieles y pepitas. Agregar el calabacín, el pan troceado, la albahaca, el comino tostado ligeramente en la sartén y agua (½ litro aproximadamente), triturar de nuevo y dejar reposar durante un mínimo de dos horas.
.jpg)
Triturar todo el conjunto y añadir más agua hasta encontrar la textura deseada. Reservar en la nevera durante un par de horas, para que esté bien fresco.
.jpg)
Para dar volumen, he cortado una tira de pasta brick y la he puesto sobre un molde redondo. La he horneado durante 5 minutos a 180ºC hasta que ha quedado ligeramente dorada. Al desmoldar se queda rígido y con una forma circular. Colocar sobre el gazpacho con un poco de cebollino picado.
.jpg)