sábado, mayo 31, 2014

Nazca [Tapas nikkei] - Sevilla

Nazca Tapas Nikkei
Nazca [Tapas nikkei] - Sevilla
No hace falta que insista en mi reiterada admiración por la cocina peruana y sus singulares variantes. Pero sí que considero conveniente hacer una introducción sobre qué es la cocina nikkei, a pesar de que lo he contado varias veces y muchos de vosotros ya lo sabéis. Sobre todo porque como apellido del Restaurante Nazca, se explica que es cocina peruana-japonesa, y teniendo una denominación ese tipo de gastronomía, lo más legítimo es conocerla y llamarla por su nombre.

La cocina nikkei se trata de una gastronomía que refleja la fusión de dos culturas culinarias, la japonesa y la peruana. Cuando hace algo más de un siglo se instaló en Perú una colonia de ciudadanos japoneses, se vieron en la necesidad de adaptar su cocina, con sus ingredientes propios como soja, miso, tofu o mirin entre otros, con los productos locales. A su vez sofisticaron las recetas criollas incorporando cortes de pescado y tiempos de marinado que resultaban mucho más respetuosos con el producto. Un plato que describe perfectamente esta evolución, es el tiradito: el pescado se filetea como si fuese un sashimi, y se marina con cítricos como si fuese un cebiche peruano (donde el pescado se corta en dados).

De esta manera nació un estilo de cocina único en el mundo, que los descendientes de aquellos inmigrantes japoneses han ido dotando de más contenido y creatividad. Esta curiosa peculiaridad se da también en la cocina chifa, donde la madre y el padre son la gastronomía china y peruana. Todo ello confiere a Perú una identidad única y tremendamente rica en su cocina.

Terminé comiendo en Nazca de pura casualidad. Me dirigía a Jerez para visitar Vinoble, cuando atraída por una recomendación que me hicieron vía Twitter, decidí dar la vuelta y regresar a Sevilla para conocer la interpretación de la cocina nikkei en formato tapa. En este caso, la referencia a la tapa se trata más bien de un reclamo que da a entender que se trata de una comida informal a base de pequeños bocados, aunque también hay platos de ración en su carta. 

Decidí que fuese el jefe de cocina Daniel Cárdenas, el que se tomase la libertad de servirnos la selección de platos que mejor representasen la cocina de Nazca. Un nivel de cocina notable, que si lo valoras junto con el precio, está muy por encima de la media de locales de este tipo. El menú que veis en las fotos, compartido para dos personas con sus correspondientes pisco sour, cervezas, cafés y sin postre, se tradujo en una cuenta de 40€.

Un establecimiento recomendable si quieres iniciarte en la cocina nikkei, donde los sabores te van a resultar muy cotidianos si te gusta la cocina japonesa y vas a encontrar muchos guiños a la cocina española a través de productos andaluces, mientras que descubres el encanto de la gastronomía peruana con muchos de los platos y salsas más tradicionales.
Pisco Sour
Pisco sour
El cóctel peruano por excelencia a base de una de sus bebidas más representativas; el pisco. Un aguardiente o destilado de uvas, que sirve de pase para un refrescante cóctel creado a inicios del siglo XX en el Bar Morris de Lima, por su propietario Victor Vaughen Morris. 

El pisco sour se prepara con una base de pisco, zumo de lima, almíbar, clara de huevo, angostura y hielo para batir en la coctelera. Resulta muy refrescante y siempre que como en un restaurante peruano me pido uno antes de comenzar la comida.
Tartar de atún nikkei
Aperitivo de tartar de atún con aguacate, ají limo, ají mochero, aceituna botija, polvo de ajís andinos, helado wasabi y huevas de tobiko (pez volador).
Surtido de nigiris y makis nikkei
Surtido de nigiris y nakis
Nigiri de mediterráneo: salmón, tomate, albahaca y queso.

Nigiri de boletus confitados y crema rocoto (un ají muy picante que en Nazca lo sirven muy domesticado y suave).

Nigiri de púlpito baby con rocoto glaseado y huacatay (hierba aromática peruana).

Maki rebozado panko y crema a huancaina (salsa a base de ají amarillo, queso cremoso, galletas de soda tipo Tuc y leche, entre otros ingredientes).
Cerveza peruana Cusqueña
Indispensable en una comida peruana, nikkei o chifa; una refrescante Cerveza Cusqueña rubia. 
Si tenéis oportunidad, probad la cerveza negra de Cusqueña, os va a encantar la cantidad de matices que tiene.
Ceviche de corvina con vieira, cachita y rabas de calamar
Ceviche de corvina
Con vieira a la plancha y huevas de tobiko, rabas de calamar rebozadas con panko japones y cancha o canchita, un maíz frito que sin llegar a explotar como una palomita, tiene una textura crujiente en su interior (tiene mucho peligro, puedes comerte un cubo sin enterarte).
Tempura de bacalao y crema de ocopa
Bacalao en tempura
Con aceitunas botija, crema de ocopa (salsa a base de huacatay y ají mirasol, muy similar a la salsa huancaína).
NAZCA [Tapas nikkei]
Calle Baños 32
Sevilla
691 32 08 98

viernes, mayo 09, 2014

Restaurante Remigio - Tudela

Luis Salcedo - Restaurante Remigio

Uno de los grandes cambios gastronómicos que han potenciado algunos restaurantes navarros en los últimos años, ha sido el cambio en el tratamiento de las verduras. Es llamativo como, en una tierra tan vinculada a este producto, se han cocinado históricamente de una forma tan poco afortunada. Cocciones demasiado largas, texturas que desvirtúan las verduras y que hacen que el sabor y sus propiedades nutricionales pierdan protagonismo. De hecho, uno de nuestros platos más emblemáticos, la menestra, es una de las más claras demostraciones de lo mal que, en general, se cocinan y degustan las verduras, sobre todo a nivel doméstico. 

Son muchos los restaurantes que se han propuesto reeducar el paladar navarro, introduciendo sutiles cambios, que han hecho que muchos se den cuenta que, en el ámbito de las verduras, menos es más. Entre todos los grandes cocineros que practican esta filosofía, posiblemente Luis Salcedo, es de los que más empeño están poniendo.

El suyo es un trabajo complicado, ya que ejerce en Tudela, donde el paladar está muy acostumbrado a la verduras sobrepasadas de cocción, y donde además tiene que asumir el relevo generacional de un restaurante tradicional que siempre se ha distinguido por sus menús de verduras de la Mejana, la fértil zona de huertas que rodea al Ebro a su paso por Tudela, al estilo más clásico. 

Luis es un cocinero inquieto que ha reforzado su talento con periodos de formación en el Basque Culinary Center, donde ha perfeccionado tu técnica y potenciado sus habilidades con las verduras, para crear un registro de cocina mucho más actual y consecuente con el respeto al producto

Como él mismo dice, la íntima relación que tiene con la producción de verduras desde la huerta a la mesa, a través de agricultor, le permite tener un control muy preciso de la materia prima, que no sólo es de altísima calidad, sino que además está recolectada en el día. 

Es de agradecer la inquietud de gente como Luis Salcedo, que desde el Restaurante Remigio, pone todo su empeño en poner en valor uno de nuestros mayores tesoros gastronómicos, las verduras

Tartar de remolacha con yogurt
Tartar de remolacha con yogurt 
Cogollo de Tudela con encurtidos
Cogollo de Tudela con encurtidos
Carpaccio de hongos confitado con yema y piñones
Carpaccio de hongos confitado con yema y piñones
El mejor binomio que se me ocurre:  Verduras & Burbujas - Colet 2009 de Navazos
El mejor binomio que se me ocurre: 
Verduras & Burbujas - Colet 2009 de Navazos
Cebolleta estofada con chardonnay y aire de agraz verjus
Cebolleta estofada con chardonnay y aire de agraz verjus

El agraz verjus es un antiguo aderezo culinario que fue recuperado recientemente por Bodegas Ochoa
.
Guisante lágrima
Guisante lágrimaEl guisante de lágrima no es una variedad, sino un estado evolutivo del guisante, que supone prácticamente un infanticidio de esta verdura
Habitas con tierra de menta, flor de borraja y berberecho
Habitas con tierra de menta, flor de borraja y berberecho 
Espárragos asados
Espárragos asados
Alcachofas con oreja de cerdo y ajo negro
Alcachofas con oreja de cerdo y ajo negro
Huevo punky con patatas chip y pimiento de cristal
Huevo punky con patatas chip y pimiento de cristal
Disección de huevo punky con patatas chip y pimiento de cristal 
Jarrete de cordero lechal con jardinera de verduras
Jarrete de cordero lechal con jardinera de verduras
Tarta de zanahoria con helado de queso
Tarta de zanahoria con helado de queso
Hostal Restaurante Remigio
Calle de Gaztambide-Carrera, 4
Tudela - Navarra
948 82 08 50
www.hostalremigio.com

jueves, mayo 08, 2014

Brunch en Tondeluna - Logroño

La parte salada del brunch de Tondeluna
Muy pocos sitios ofrecen un brunch entre semana, ya que es un concepto gastronómico pensado fundamentalmente para el domingo y sus poco ortodoxos horarios, cuando uno se ha acostado tarde el día anterior y al levantarse, no sabe muy bien si desayunar o comer. Pero en Logroño, que son muy exóticos para sus cosas, nos podemos encontrar un brunch en Restaurante Tondeluna todos los días de la semana

Como tenía previsto volverme a Pamplona a las tres de la tarde, me ha venido de lujo aprovechar el horario del brunch para comer temprano y marcharme ya comida para casa. Sólo lo sirven en la terraza, así que ha sido perfecto sentarme allí y disfrutar del sol y la buena temperatura, mientras veía pasear a los logroñeses por El Espolón. 

Al ver la carta del brunch, lo primero que he pensado es que tenía que escoger entre los platos que se ofrecían en el menú, hasta que Ernesto, el simpático camarero onubense que se encarga de los vinos de Tondeluna, me ha dicho que no, que ese era el menú completo. ¿De verdad por 12€ pueden ofrecer un brunch así de completo y con esa calidad? 
Todos los días de 11.30h a 13.00h en la terraza de Tondeluna
Una de las características de Tondeluna es que, todos los detalles están cuidados al máximo; la presentación, la calidad del producto, el menaje, el servicio… y que tengan una oferta tan competitiva con todos esos valores añadidos, no deja de sorprenderme por mucho que conozca el local. Si a todo ello le sumamos la firma personal del cocinero Francis Paniego y el encanto con el que lo dirige Luisa Barrachina, nos encontramos con el brunch perfecto. 

Ni que decir tiene que las cantidades son más que generosas y en su conjunto es una comida completa, donde no falta nada… bueno, quizás un poco de fruta, pero a decir verdad, no la he echado en falta para nada. Además me parece interesante que haya un horario más europeo para poder comer y poder comenzar la jornada de tarde más temprano.
Yogurt de queso de cabra, confitura de tomate y manzana verde
¡Y con su copa de cava! 
Barca templada de anchoas y pimiento asado
Huevo de corral cocinado a 65 grados y luego frito con puntillitas, patatas y chorizo
La parte dulce del menú consta de tostadas con mantequilla y confitura de frambuesa, zumo de naranja recién exprimido y café con leche
El segundo acto del menú, la parte dulce
Y de postre, helado de café
Restaurante Tondeluna
Calle Muro de Francisco de la Mata, 9
Logroño
941 23 64 25

Brunch todos los días de la semana
Horario: 11.30h a 13.00h

martes, mayo 06, 2014

Restaurante RiFF - Valencia

Restaurante RiFF by Bernd H. Knöller
Posiblemente, los momentos en los que más he aprendido de gastronomía han sido en las largas sobremesas en compañía de cocineros, cuando los clientes se han ido y liberados de obligaciones, las confidencias se comparten con una copa. 

Así que no os digo nada lo que supone disfrutar de la conversación de dos grandes cocineros, que además son amigos. Uno con el que compartir mesa y otro cocinando para ambos.

Esta es la experiencia que pude vivir hace unos días con Ricard Camarena y Bernd H. Knöller. Dos cocineros cuyos locales están muy próximos, pero que gastronómicamente pertenecen a galaxias diferentes, a la vez que sus órbitas coinciden en las coordenadas mediterráneas.

La del Restaurante RiFF es una cocina con una clara esencia mediterránea, pero desde la visión culinaria de un cocinero alemán que, como su marcado acento refleja, no ha perdido su esencia natal. La aparente sencillez de sus platos esconde una marcada rebeldía contra la gastronomía pirotécnica, y naturalidad con la que trabaja su escogida materia prima, es una declaración de intenciones de lo que tiene que ser una cocina real y liberada de tendencias. 

Gran parte de la conversación con Bernd giró en torno a este polémico artículo que publicó en su blog hace unos días, titulado "De foodies, gourmets, Isidro y yo". De hecho, yo misma rebatí a Bernd por Twitter, ya que encontré muchos puntos en los que no estaba de acuerdo y además de mezclar muchos temas, algunos de ellos sin conexión directa. Independientemente de que no coincidamos en muchos puntos, me encantó descubrir a un tipo que sabe escuchar y que está dispuesto a aprender de las confrontaciones, sobre todo si es tomando una copa de sidra alemana. 

Si estás interesado en visitar el Restaurante RiFF, del 28 de abril al 11 de mayo, ElTenedor.es tiene una interesante promoción con Ricard Camarena como embajador.

Aperitivos de Restaurante Riff: 
Crujiente de algas
Cortezas garrapiñadas 
Pesto con grisines de aceituna negra
 
Coca valenciana con berenjena asada, sardina marinada y puré de aceituna negra
Sigue en auge la tendencia de que el equipo de sala se luzca terminando platos. Además de poner en valor el trabajo de estos profesionales y que no se reduzca al simple hecho de transportar platos, aporta al cliente un plus de honestidad y espectáculo
Bloody Mary, servido con sifón carbónico
Sopa de coliflor

Coliflor blanca y morada muy al dente, marcada a la plancha con una sopa tipo vichyssoise
Mejillones escabechados con toque cítrico y romero
Miniburguer ibérica al toque asiático, pepino y mostaza
Papada ibérica con pan especiado y lima rayada al momento
Ostra con mango, yogurt y aove
Pan tipo brioche casero de romero
Ceviche valenciano con flor de azahar
Cigala con apio, aguacate y rayadura de lima kaffir
Champiñones oxidados con yema curada en sal y parmentier.

La elaboración es con champiñones de París que se cocinan en el horno 48h en agua a 80 grados, resultando un caldo de profundo sabor. Se acompaña de parmentier de patata y se marida magistralmente con oloroso de Jerez
Espárragos frescos con polvo brioche y setas, mayonesa de cacahuetes, lechugas y ficoide glacial
Arroz con rúcula y queso manchego
Pescadilla con chucrut fresco.

El chucrut se elabora con la variedad de col con la que se elabora tradicionalmente el chucrut en Alemania. En este caso se trata de una verdura cultivada en Valencia y que se encurte muy ligeramente, sin llegar a la fermentación del chucrut clásico.
Pichón con salsa de chocolate y su hígado, tierra de brownie y frutos secos, espuma de escaramujo y perrechicos laminados crudos
Cordero de la localidad valenciana de Viver a baja temperatura en su jugo de cocción con toques árabes y tomate seco
Texturas de manzana con albahaca y apio.

Helado de pulpa de manzana, manzana compotada, en fresco, jugo de albahaca y espuma de apio
Fresas silvestres con crema de almendra, menta y naranja
Impresionante ésta sidra alemana seleccionada por el propio Bernd H. Knöller y que sólo se puede encontrar en su establecimiento.
Chocolate en texturas con avellanas
Restaurante Riff
C/ Conde de Altea 18
Valencia
963 33 53 53