lunes, agosto 31, 2009

El queso más caro del mundo cuesta 4.100€

Miguel Ángel Iriarte Seguín, Iñaki Idoate y Javier Díaz
Miguel Ángel Iriarte Seguín, Iñaki Idoate y Javier Díaz
Ni el caviar, ni la trufa blanca, ni el azafrán… el producto más caro del mundo fue ayer el queso de pastor ganador del 28º Concurso de quesos de leche cruda de oveja latxa de Navarra. La puja por media pieza de este queso batió nuevamente los récords anteriores, cuando Iñaki Idoate y Javier Díaz, propietario y jefe de cocina respectivamente del Restaurante Alhambra de Pamplona, ofrecieron la cantidad de 4100€
Queso de pastor ganador del XXVIII Concurso de quesos de leche cruda de oveja latxa de Navarra
Queso de pastor ganador del XXVIII Concurso de quesos de leche cruda de oveja latxa de Navarra

Entre los 25 quesos presentados a concurso, el elaborado por Mª Mar Castro Sanz y Miguel Ángel Iriarte Seguín, de la Quesería Urrizaga, fue declarado ganador absoluto con 695 puntos, con una diferencia de más de 130 ptos. respecto al segundo clasificado. Este joven matrimonio de queseros de la localidad navarra de Abárzuza, elabora sus quesos de forma totalmente artesanal, con leche procedente de su rebaño de 150 ovejas latxas. Una producción limitada en cantidad, que les permite cuidar al detalle la calidad de sus quesos.
Miguel Ángel Iriarte Seguín ganador del concurso de quesos
Miguel Ángel Iriarte Seguín ganador del concurso de quesos
Iñaki Idoate y Javier Díaz, del Restaurante Alhambra ganaron la subasta pagando 4100€ por el queso
Iñaki Idoate y Javier Díaz, del Restaurante Alhambra ganaron la subasta pagando 4100€ por el queso
Una vez se comunico al público cual era el queso ganador, dio comienzo la subasta del medio queso restante, después de la cata realizada por un jurado profesional compuesto 21 miembros, entre los que había queseros, cocineros, hosteleros y gourmets. La puja comenzó con la oferta de 2500€ por parte del programa televisivo de ETB “Sustraia”, cantidad que fue creciendo entre las ofertas del Restaurante Tubal, el Restaurante el Peregrino, el Alhambra, y el ganador de la subasta del año pasado, una empresa de ambientadores, que se llevó el queso por 4070€. Fue el cocinero Javier Díaz quien hizo la última oferta, de 4100€, con la que consiguió llevarse los 600gr. del queso ganador para el Restaurante Alhambra.
José Marí Uztarroz con el queso ganador momentos antes de la subasta
José Marí Uztarroz con el queso ganador momentos antes de la subasta
Momento en el que Javier Díaz hace la última puja por el queso
Momento en el que Javier Díaz hace la última puja por el queso
Las reglas del concurso establecen que los quesos presentados sean elaborados únicamente con leche cruda de ovejas de raza latxa y/o roncalesas (ambas autóctonas), que sean de la propia explotación del concursante. Cada pieza de queso ha de tener entre 1 y 2 kilos, y una curación mínima de 60 días. Además cada uno de los quesos ha de tener su correspondiente placa de caseína incrustada en la corteza, de forma que certifique que cumple con la normativa para la elaboración artesanal del queso de pastor.
Alex Múgica del Restaurante La Perla y Atxen Jiménez del Túbal, entre otros miembros del jurado, observando uno de los quesos del concurso
Alex Múgica del Restaurante La Perla y Atxen Jiménez del Túbal, entre otros miembros del jurado, observando uno de los quesos del concurso
Miembros del jurado oliendo en la cata
Miembros del jurado oliendo en la cata
En el concurso de guiso de oveja, fue la Sociedad Gastronómica Gazteluleku de Pamplona la que ganó el premio de entre las cinco sociedades presentadas a concurso. Realmente sabroso este guiso, que tuve oportunidad de probar, y que sirve para ensalzar las propiedades gustativas y nutritivas de la carne de cordero lechal.
Guiso de cordero de la Sociedad Gazteluleku, ganador del concurso
Guiso de cordero de la Sociedad Gazteluleku, ganador del concurso
Iñaki Idoate y Ángelo Cambero del Peregrino, catando los guisos de cordero
Iñaki Idoate y Ángelo Cambero del Peregrino, catando los guisos de cordero
En el Artzai Eguna también se pudo disfrutar de la gastronomía local, en puestos donde se podían comprar productos artesanales y de producción propia, como espectaculares tomates con Euskolabel, setas y hongos, pastel vasco y todo tipo de tartas y dulces, frutos secos, conservas… y un sin fin de artículos a cada cual más delicioso. Era obligada la visita al puesto de talos, donde las tortas de maíz se elaboraban in situ, y se podían degustar rellenas de txistorra o panceta.
Hongos Beltzas
Pastel vasco
Tomate de caserio con Euskolabel
Otro de los grandes atractivos de esta feria, es la posibilidad de ver en directo la elaboración de trabajos de artesanía; cardado e hilado de lana de oveja, forja de hierro, talla de madera, elaboración de cestos… Impresionante ver el concurso de esquilado de ovejas, donde en apenas unos minutos la oveja quedaba completamente pelada, sin apenas balar o moverse. También se exponían vanguardistas cocinas económicas, con placas vitrocerámicas, chimeneas, tronchadores de troncos mecánicos, y todo tipo de artilugios de uso rural.
Casero
Kaikus de madera hechos a mano
La jornada matutina del Artzai Eguna, nos dejó tan exhaustos, que no nos quedaron fuerzas para disfrutar del Campeonato navarro de perros pastores que se celebraba por la tarde, ni de la degustación de cordero de Navarra a la brasa que se ofrecía después… una lástima. El año que viene lo intentaremos de nuevo.
Utensilios de cocina hechos a mano
Cocina económica de la marca Lacunza
Quiero agradecer la invitación y mandar un fuerte abrazo a José María Uztarroz, organizador de este evento y Presidente del Consejo Regulador de la denominación de origen Idiazábal. Gracias a él, el mundo del queso, de las ovejas autóctonas y de los pastores rurales, tienen el digno reconocimiento que merecen ¡Eskerrik asko José Mari!

miércoles, agosto 26, 2009

Wok de calamares al curry rojo con fideos udon

Wok de calamares al curry rojo con fideos udon
Siempre que veo las tiras de pota en la pescadería del supermercado, no puedo dejar de intentar imaginar como es el calamar gigante entero. Supongo que a base de ver series de ciencia ficción, tengo la imaginación un tanto deformada y ver esas tiras, me hace pensar que el bicho en cuestión es en realidad un ser cúbico, blanquecino, baboso, sin ojos, patas o tentáculos, más propio del planeta Melmac que de la Tierra.

Además es tan sospechosamente barato, que eso todavía desborda más mi imaginación. Hasta el punto que en casa, a las tiras de pota les llamamos cariñosamente anisakis. El caso es que sean lo que fueren, y procedan del bicho que sea, están buenas, permiten preparar un motón de platos y poder llegar a fin de mes sin problemas de inanición.

Esta receta de wok de calamares al curry rojo con fideos udon se puede degustar como plato único, sobre todo ahora en verano, ya que resulta fácil y muy rápido de preparar. Podemos prescindir perfectamente de los ingredientes más exóticos (como la leche de coco o el jengibre) o sustituirlos por otros (la pasta de curry rojo, por curry normal más un poco de cayena, o la lima por limón).
Wok de calamares al curry rojo con fideos udon
Wok de calamares al curry rojo con fideos udon

Ingredientes

[para dos personas]
½ Kg. de
tiras de pota (calamar gigante)
1 cucharada grande de pasta de curry rojo
100 ml de leche de coco
2 ajos
1 cebolla
2 zanahorias
1 lima
1 manojo de albahaca fresca
1 trozo de jengibre fresco
1 paquete de udon fresco
Aceite de oliva virgen extra
Agua
Sal

Elaboración
Comenzamos preparando todos los ingredientes, o como técnicamente se denomina, hacemos la “mise en place”, que consiste en tener dispuestos todos los ingredientes para poderlos cocinar. Esta planificación previa nos va a permitir realizar la receta respetando sus tiempos de preparación, ya que son cortos como para preparar los ingredientes sobre la marcha. Trocear los calamares en pequeños trozos de bocado y reservar. Pelar y picar muy fino el ajo, la zanahoria, la cebolla y ¾ partes del jengibre.

Calentar en el wok con 4 o cucharadas de aceite, cuando esté bien caliente añadimos el ajo y lo salteamos un par de minutos. Antes de que tome color, se añade la cebolla y la cocinamos 4 o 5 minutos más. Por último agregamos la zanahoria y el jengibre, y salteamos todo durante otros 5 minutos.

Cuando la verdura esté cocinada pero todavía crujiente, añadimos los calamares troceados y los cocinamos durante unos minutos a fuego fuerte. Cuando los calamares hayan sacado parte de su agua, añadimos la pasta de curry rojo picante, y removemos bien. Mientras se cocinan los calamares, incorporamos la ralladura de la lima y el zumo de la mitad de esta.
Wok de calamares al curry rojo con fideos udon
Pasados 10 minutos, se añade el udon fresco, un puñado de albahaca fresca troceada, ½ vaso de agua caliente y la leche de coco. Cocemos el conjunto durante 10 minutos más y el último momento añadimos el zumo de la otra media lima y el jengibre que habíamos reservado rallado. Removemos bien todos lo ingredientes y servimos caliente.

martes, agosto 25, 2009

Artzai Eguna- Fiesta del pastor 2009

Artzai Eguna- Fiesta del pastor 2009
El próximo domingo 30 de agosto se celebrará en Uharte Arakil la 42ª Edición del Artzai Eguna, o Día del Pastor. Un evento en el que se homenajea el ancestral oficio de pastor y el duro estilo de vida que este trabajo conlleva. En esta tradicional fiesta se da un valora especialmente la labor realizada por muchos pastores para preservar las razas autóctonas de ovejas vascas, la latxa y la carranzana, con cuya leche, y siguiendo unos precisos pasos de producción, se elabora el genuino queso Idiazábal.

Además de pastores y ovejas, en el Artzai Eguna disfrutan de un especial protagonismo los perros pastores vascos, que junto a sus dueños demuestran su destreza como pastores en un concurso que cada año convoca a cientos de personas. El queso también contará con su momento estelar, cuando se entregue el premio al mejor queso de leche de cruda de oveja latxa, que posteriormente será subastado.

Quien se acerque a Uharte el día 30 podrá presenciar como se elabora el queso de forma tradicional, disfrutará viendo el concurso de esquilado de ovejas, degustará quesos, vinos navarros y guisos de carne de oveja, además de ver exposiciones de trabajos de artesanía, kaikus, cerámica, música folklórica, talos, etc.
Programa de las actividades del día
Página oficial
Artzai Eguna

jueves, agosto 20, 2009

Helado de tres gustos


Neapolitan Reebok Womens Freestyle Hi

Con toda la sofisticación que existe ahora mismo en el mundo de los helados, las sencillas barras de helado con barquillo, me siguen pareciendo una de las mejores opciones. Lo que nunca he entendido es, que si a todo el mundo el sabor que más le gustaba era el chocolate ¿porqué nunca sacaron una barra sólo de ese sabor?

lunes, agosto 17, 2009

Crema de zanahoria con albahaca y limón

Crema de zanahoria con albahaca y limón
Estoy leyendo un libro sobre alimentación energética “¡Revitalízate!” de Jorge Pérez-Calvo, y hay una interesante sección que hablaba sobre los picantes. Una de las primeras cosas que me llamó la atención, fueron las diferentes clasificaciones de los tipos de picantes. Existen los picantes calientes (romero, ajo, cebolla, chilis, cayena, pimienta, mostaza…), tibios (jengibre fresco, comino, cardamomo, tabasco, canela…), fríos (wasabi, menta, mejorana, rábano…) y neutros (nabo, colinabo, albahaca, cúrcuma…).

Según este tipo de filosofía alimentaria cada tipo de picante pude afectar de forma beneficiosa o perjudicial a los diferentes tipos de organismos. Por ejemplo para una persona nerviosa y delgada, no sería recomendable que tomase ajo, cebolla o cayena. O que una persona obesa debería escoger picantes frescos o neutros. Quien esté en un proceso depresivo el comer picantes puede relajarle mucho. Curiosamente el mejor picante de todos, a nivel energético, es el wasabi.

En definitiva el sabor picante estimula la circulación de la sangre, porque ayuda de deshacer obstrucciones y activa las funciones del hígado. Curiosamente el mayor consumo de picantes, se da en países cálidos, porque lejos de ser un condimento que dé calor, tiene propiedades refrescantes. Aunque el libro sugiere pautas muy interesantes, algunas partes se pueden catalogar prácticamente de majadería. Por ejemplo, dice que el consumo de carne, azúcar y picantes da lugar a conductas muy violentas y agresivas, como puede comprobar (según el autor), en países como Méjico, Colombia u Oriente Próximo.
Crema de zanahoria con albahaca y limón

Sandeces a parte, os puedo garantizar que esta crema de zanahoria os va a proporcionar sensaciones de lo más placenteras. El aroma penetrante de la albahaca, la fragancia refrescante del limón, el ligero calor de los chilis, y todo ello con la dulzura de la zanahoria, deja una sensación de frescura, armonía y relax realmente deliciosa.


Receta de crema de zanahoria con albahaca y limón

Ingredientes
1 kilo de zanahorias

750 ml. de caldo de verduras
2 cebollas
2 limones
1 manojo de albahaca fresca
Guindillas o chiles rojos picantes
1 tarrina de queso Philadelphia light
Aceite de oliva virgen extra
Sal


Elaboración
Cortar y picar las cebollas. En una cazuela grande, calentar 5 o 6 cucharadas de aceite de oliva en el que cocinaremos las cebollas, a las que pondremos una pizca generosa de sal, para que suden más rápido su agua de vegetación. Pochar las cebollas, removiendo de vez en cuando, durante 20 minutos, hasta que estén a punto de caramelizar. Mientras pelaremos y cortaremos las zanahorias en finas rodajas.


Cuando la cebolla esté lista, añadimos las zanahorias y las salteamos durante 10 minutos más. Añadir el caldo caliente, parte del manojo de albahaca picada, la ralladura de los dos limones, el zumo de uno de ellos y dos o tres chiles picantes, picados muy finos.
Crema de zanahoria con albahaca y limón
Cocer todo durante 20 minutos, pasado ese tiempo añadir el queso de untar y remover para que se disuelva. Retirar del fuego, dejar que enfríe un poco y triturar con la batidora, hasta que quede una crema muy fina. Una vez esté a temperatura ambiente, añadir el zumo del limón restante y la albahaca que habíamos reservado ya picada. Reservar en el Frigo, servir la crema de zanahoria con albahaca y limón muy fría, con unos trocitos de guindilla roja picante al gusto.

martes, agosto 11, 2009

Chocolate salty balls – Homenaje a Isaac Hayes

Chocolate salty balls
El lunes 10 de agosto, se cumplió el primer aniversario de la muerte del cantante y compositor Isaac Hayes. Una de las figuras más representativas del soul de los 60 y 70, que también realizó trabajos como actor, y que fue una de las voces más famosas de la serie de animación South Park, interpretando el personaje del Chef.
Isaac Hayes
Jerome "Chef" McElroy es el cocinero de la cafetería de la escuela primaria de South Park. Es con diferencia el más equilibrado de los adultos de la ciudad, por lo que Stan, Kyle, Cartman y Kenny, los delirantes personajes de la serie, siempre recurren a él para pedirle consejo. El Chef es un mujeriego insaciable, que incluso ha llegado a pasarse por la piedra a todas las féminas de la serie, y es muy habitual escucharle cantar letras picantes de alto contenido sexual.
El Chef de South Park
Este es el caso del tema Chocolate salty balls, compuesto e interpretado por Hayes, en el que una receta de galletas de chocolate, es la excusa para usar todo tipo de referencias y simbolismos sexuales. El Chef nos invita sensualmente a que saboreemos sus bolas negras saladas, mientras enumera los ingredientes y los pasos de la receta. Aunque la canción facilita bastante información, no se trata de una fórmula culinaria al pie de la letra, con lo que me he permitido interpretarla y adaptarla, para que dé un buen resultado
Al final de la novena temporada de South Park, Isaac Hayes decidió dejar la serie por conflictos religiosos. Se especula que fue después de la emisión de un capítulo en el que se satirizaba incisivamente a la Iglesia de la Cienciología, de la que Hayes forma parte. Tras abandonar el cantante la serie, el persojaje Chef será asesinado en la primera entrega de la décima temporada. Un par de años después, Isaac Hayes fallecería victima de un derrame cerebral.

¡Bailad y saboread las bolas negras saladas de chocolate del Chef!

Receta de Chocolate salty balls
Ingredientes2 cucharadas de canela
3 claras de huevo
50 gr. de mantequilla fundida
200 gr. de harina
200 gr. chocolate amargo 70%
½ copa de ron o brandy
100 gr. de azúcar
½ cucharadita de vainilla en polvo
Flor de sal

Elaboración
Montar a punto de nieve las claras de huevo con una pizca de flor de sal. Añadir la canela, la mantequilla fundida y remover con suavidad. Incorporar la harina tamizada y el azúcar, mezclándolos con movimientos envolventes. Agregar el chocolate fundido, el ron y la vainilla, removiendo todo.

Precalentar el horno a 180º. En un silpat, lámina de silicona o papel parafinado, vamos poniendo pequeñas porciones de la masa, como una cucharada aproximadamente (el tamaño de un testículo también puede servirnos de referencia). Hornear las Chocolate Salty Balls durante 12 minutos. Dejar enfriar y disfrutarlas escuchando la profunda voz de Isaac Hayes en su famoso tema
Shaft.
Chocolate salty balls
En la canción indica que la receta lleva brandy, pero como no disponía de él, he usado ron y el resultado es igual de sabroso. Las galletas quedan ligeramente crujientes por fuera y tiernas por dentro, con un intenso aroma a canela y un profundo sabor a chocolate.

domingo, agosto 09, 2009

Risotto de calabacín

Risotto de calabacín con salmón ahumado
El verano está en todo su esplendor y es en este momento cuando las huertas hacen gala de toda su fecundidad, dando cantidades exageradas de frutas y verduras. No hay semana que no me lleguen, de familiares y amigos, varios kilos de calabacines, alubias, pepinos, cebollas, tomates, pimientos, higos… Algo que, con los tiempos que corren, se agradece profundamente, pero que hace que me tenga que estrujar las meninges para improvisar recetas diferentes.

En este momento tengo un importante excedente de calabacines y de arroz arborio (es una larga historia, ¡pero tengo casi tres kilos!). Así que para solucionar este problema de abundancia, he preparado esta receta de risotto de calabacín. Además, lo he guarnecido con unas láminas de
solomillo de salmón ahumado de Muy de Miguel, que servidas en el último momento sobre el risotto de calabacín, toman la suficiente temperatura como para deshacerse en melosas lascas. Si no tienes salmón, otra combinación interesante con el calabacín, es el jamón, cortado en virutas o en láminas crujientes.

Por cierto, si quieres comprar un buen arroz para risotto a buen precio, el jueves 13 de agosto comienza en
Lidl la promoción Bella Italia, donde además podrás encontrar las adictivas cerezas amarenas, entre otros muchos productos interesantes.
Risotto de calabacín con salmón ahumado
Receta de risotto de calabacín
Ingredientes[para cuatro personas]
200 gr. de arroz arborio
400 gr. de calabacín
½ cebolla
2 chalotas
½ vaso de
agraz verjus o vino blanco seco
1 litro de caldo de verduras
70 gr. de parmesano
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Elaboración
En una sartén tipo saute (ancha y con bordes altos), calentar 5 o 6 cucharadas de aceite de oliva virgen. Cuando esté caliente, incorporar la cebolla y las chalotas picadas muy finas. Añadir una pizca generosa de sal, remover y pochar hasta que las verduras estén blandas, pero sin que lleguen a dorarse. Mientras iremos cortando el calabacín en finas láminas, que a su vez cortaremos una juliana gruesa.

Cuando la cebolla esté en su punto, agregar el calabacín y saltearlo hasta que esté blando. En ese momento añadimos el arroz, y dejamos que se tueste ligeramente, hasta que los granos estén casi transparentes. Incorporar el agraz verjus o el vino blanco seco, y remover para que se evapore el alcohol.
Risotto de calabacín con salmón ahumado
A partir de ahora iremos añadiendo poco a poco el caldo de verduras, que tendremos caliente para que al agregarlo no frene la cocción del arroz. Es importante remover constantemente el risotto, para que el arroz suelte su almidón y la mezcla quede cremosa. Conforme se vaya evaporando el caldo, iremos añadiendo más, hasta que transcurridos unos 15 minutos el arroz esté casi en su punto.

Añadir un poco más de caldo, el parmesano rallado y mezclamos todo bien para que el queso se funda, y el risotto quede mantecado. Después de remover un par de minutos, bajamos el fuego y dejamos reposar el arroz dos o tres minutos más. Servir caliente, acompañado de unas láminas de salmón ahumado o de unos crujientes de jamón serrano.

sábado, agosto 08, 2009

Wanton de cangrejo

Wanton relleno de cangrejo
Wonton, wantan, wantun o wanton son algunos de los muchos nombres con los que podemos encontrar una finas y delicadas láminas de pasta, elaboradas a base de harina de trigo, agua y sal, típicas de la cocina tradicional china. El wantón se sirve relleno de carne de cerdo, gambas, cangrejo y aderezos aromáticos. Esta masa es muy versátil, ya que se puede servir frita, cocida al vapor, o hervida en caldo de sopa.
Wanton relleno de cangrejo
Por los muchísimos usos que se le puede dar, la pasta wan-ton es uno de esos ingredientes con mayúsculas que no debería de faltarte en el congelador. Con creatividad se puede usar para pastas rellenas tipo raviolis o tortellini, como láminas de lasaña o canelones, como crujiente para milhojas, para empanadillas, tanto fritas como cocidas, como envoltini… Rápido y perfecto para hacer recetas vistosas, puede sacarte de un apuro y hacerte quedar genial en un periquete. Y como muestra estos wanton rellenos de cangrejo, cocinados al vapor.
Wanton relleno de cangrejo
Importada desde China por Marco Polo, en Italia esta pasta se hizo famosa con el nombre de raviolis, por lo que es habitual encontrar las láminas también con ese nombre (feuille de ravioli). El wantón puede comprarse congelado en tiendas de productos asiáticos, tiendas gourmet, o como en este caso, en la tienda delicatessen online
Muy de Miguel.

Receta de wanton de cangrejo

Ingredientes
[para 16 empanadillas]
16 láminas de pasta wanton
1 lata de carne de cangrejo (150 gr.)
1 manojo de albahaca
¼ cebolla fresca
3 o 4 chiles rojos picantes
1 trozo de jengibre
1 lima
Aceite de sésamo negro
Salsa de soja oscura

Elaboración
En un bol mezclar la carne de cangrejo con la cebolla y la albahaca picadas muy finas, la ralladura de la lima y el zumo de la mitad de ésta, ½ cucharadita de aceite de sésamo negro, el jengibre rallado, y los chiles troceados, a los que previamente habremos quitado las pepitas. Remover todo, hasta que esté bien mezclado.
Wanton relleno de cangrejo
Separar las láminas de pasta wanton y disponerlas separadas sobre una superficie limpia. Colocar una hoja sobre la palma de mano y poner una cucharadita de la mezcla de cangrejo. Disponer la mano en forma cóncava, presionar ligeramente la masa interior, humedecer ligeramente los bordes de la masa, e ir cerrando los laterales, apretando con suavidad.
Wanton relleno de cangrejo
Cuando hayamos dado forma a todas las empanadillas, pasaremos a cocinarlas al vapor en una vaporera de bambú. Colocaremos una hoja de papel vegetal en el fondo de la vaporera, a la que le haremos unas pequeñas perforaciones, y engrasaremos ligeramente el fondo con un poco de aceite de oliva, para que no se pegen el wanton. Añadir un par de dedos de agua en una cazuela, ponerla al fuego y esperar a que hierva. En ese momento ponemos encima la vaporera de bambú, y cocemos las empanadillas durante 5 minutos.

Servir calientes acompañadas de soja de soja oscura.

Wanton relleno de cangrejo

jueves, agosto 06, 2009

Nuggets de pollo con guacamole

Nuggets de pollo con guacamole
Una de esas cosas particulares que tiene el verano, es el relax del protocolo en la mesa. Estar de vacaciones nos da libertad para comer más tarde lo habitual, practicar el picoteo, disfrutar de la comida fácil y rápida de cocinar, y también saltarnos las normas de etiqueta al preparar la mesa o servir los alimentos. ¿Acaso el verano no es más verano, cuando comes con las manos unas deliciosas sardinas a la brasa con un toque de limón?

Esta receta de nuggets de pollo es una buena escusa para romper con las formalidades, prescindir de cubiertos, y comer de forma casual y espontánea en el jardín o en la terraza. Además de ser una receta fácil y divertida que gusta a niños y mayores, he querido darle un toque ligero, y de paso bajo en calorías, prescindiendo de la fritura y sustituyéndola por un horneado que los deja igual de crujientes y sabrosos.

Os propongo servir los nuggets de pollo en un cucurucho de papel parafinado y acompañados con un refrescante guacamole ¡A disfrutar!

Receta de nuggets de pollo

Ingredientes
[para cuatro personas]
4 pechugas de pollo
100 gr. de Corn flakes (sin azúcar)
2 huevos
2 cucharadas de comino molido
1 cucharada de pimentón de la Vera
1 cucharada de orégano
½ cucharada de pimienta negra molida
½ cucharada de sal fina

Elaboración
Comenzamos preparando la mezcla de especias, poniéndolas en un bol y mezclándolas bien. Podemos reducir la cantidad de la especia deseada y sustituirla por la cantidad equivalente de harina, o bien cambiar alguna de ellas por otras, como nuez moscada, curry, ajo en polvo, hierbas provenzales.... También podemos usar sazonadores comerciales tipo barbacoa, ras el hanout, de brochetas, o de pollo que podemos encontrar en la sección de condimentos del supermercado.

Poner en una bolsa para alimentos congelados los Cornflakes, y con ayuda de un rodillo de cocina, o en su defecto de una botella, moler los cereales hasta dejarlos lo más triturados posible. Batir los huevos en un bol y reservar. Limpiar el pollo de cualquier resto de grasa y lo trocearlo en trozos de bocado, con un tamaño más o menos regular. Una vez tengamos listos los ingredientes, y con la intención de facilitarnos el trabajo, disponemos de izada. a dcha. el recipiente con el pollo troceado, la mezcla de especias, el huevo batido y por último una bandeja donde iremos dejando los nuggets ya rebozados.

Vamos condimentando las piezas de pollo con la mezcla de especias, de forma que se impregne de forma homogénea. Después las pasamos por el huevo batido y por último ponemos el pollo sobre los cornflakes triturados, dándoles vuelta y presionando bien para que los cereales se adhieran. Una vez que los trozos de pollo están bien rebozados los reservamos en el recipiente que habíamos dispuesto para ello.

Para cocinar los nuggets disponemos de dos métodos: freírlos en aceite de oliva bien caliente, o bien cocinarlos en el horno precalentado a 180º durante 15 minutos. En el primero de los casos el plato gana una cantidad sustancial de calorías, que podemos reducir al hornearlos, sin que se note en la cobertura crujiente de los nuggets, ni en su sabor.

Hacemos un cucurucho de papel parafinado o papel para horno, y ponemos con ayuda de unas pinzas de cocina los nuggets horneados. Servir calientes con el guacamole bien frío.
Nuggets de pollo con guacamole
Receta de guacamole

Ingredientes

[para cuatro personas]
2 aguacates maduros
1 tomate
1 cebolla fresca pequeña
1 lima
Tabasco al gusto
1 cucharadita de comino molido
1 pizca de sal

Elaboración
Cortar los aguacates por la mitad, quitar el hueso y con ayuda de una cuchara sacar la pulpa. Con un tenedor triturar los aguacates, de forma que quede con una textura irregular. Picar muy fino el tomate y la cebolla, y añadírselo al aguacate. Sazonar con el comino, la sal y el Tabasco. Añadir la ralladura de la lima y su zumo. Remover bien todo y refrigerar por lo menos durante un par de horas.

Lluvia de albóndigas


En diciembre se estrena "Lluvia de Albóndigas", un film de animación que cuenta la historia de Flint, un inventor un tanto desastroso, que intentando solucionar el problema del hambre en el mundo, inventa un aparato con el que consigue que llueva comida. La historia está inspirada en el libro “Cloudy with a Chance of Meatballs”, y es una irónica parodia animada de películas de catástrofes naturales como Armageddon, o La tormenta perfecta.

Para promocionar la película Sony Pictures Animation junto a los chefs del Ritz Carlton de Cancún, crearon la albondiga más grande del mundo. Con 49,5 kg. batieron el record de la albongida más grande, superando la anterior marca de 32,93 kg.

Página oficial:
Lluvia de albóndigas